10 razones para elegir plantas potabilizadoras portátiles SETA

La disponibilidad de agua potable es una de las necesidades más esenciales para la supervivencia humana. Sin embargo, en muchas partes del mundo, el acceso a este recurso es limitado o incluso inexistente, lo que representa un riesgo crítico para la salud pública y el desarrollo sostenible. Las plantas potabilizadoras portátiles SETA se han convertido en una solución clave para enfrentar esta problemática del tratamiento de agua.


A continuación, presentamos diez razones fundamentales por las cuales elegir plantas potabilizadoras SETA puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de comunidades y organizaciones alrededor del mundo.

1. Alta tecnología líder en el sector

Las plantas potabilizadoras portátiles SETA son una muestra de la más avanzada tecnología en tratamiento de agua. Las inversiones en I+D+i permiten mejorar continuamente los sistemas de filtración y desinfección, asegurando que el agua obtenida cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad. Estas plantas pueden potabilizar desde aguas superficiales contaminadas hasta agua de mar, garantizando agua potable en cualquier circunstancia.

Nuestra inversión constante en I+D nos ha permitido integrar tecnologías de vanguardia como ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa, lo que nos permite tratar incluso las aguas más complejas. Por ejemplo, nuestro modelo SETAQUA 3E está diseñado para potabilizar tanto agua de mar como agua salobre de manera eficiente.

2. Respuesta inmediata en situaciones de emergencia

La capacidad de respuesta rápida es esencial en situaciones críticas como desastres naturales o crisis humanitarias. Las plantas portátiles permiten un despliegue rápido y eficiente, asegurando el suministro de agua potable en el menor tiempo posible, ya que muchas veces la infraestructura existente queda dañada o inaccesible.

Desde 1995, hemos fabricado plantas potabilizadoras móviles sobre remolques todoterreno, homologadas por ONGs como  Cruz Roja Internacional, BUSF, Acción contra el hambre, etc . Un ejemplo reciente es la planta entregada a la Organización Panamericana de Salud (PAHO) con capacidad de producir hasta 3.000 litros de agua por hora, ideal para actuar en emergencias y atender las necesidades básicas de una población afectada​.

3. Capacidad de producción a medida

La producción a medida es un aspecto crucial en las plantas potabilizadoras portátiles. Dependiendo de las necesidades específicas de una región o situación, estas plantas pueden adaptarse para abastecer desde pequeñas comunidades hasta grandes núcleos urbanos. La escalabilidad y modularidad son clave para garantizar la producción de agua potable en cualquier contexto.

Las plantas potabilizadoras portátiles SETA están diseñadas para abastecer desde 500 hasta 50.000 habitantes. Además, son soluciones completamente modulares, lo que permite sumar módulos para incrementar la capacidad de producción según lo necesite el cliente​.

4. Versatilidad funcional para todo tipo de aguas

Una planta potabilizadora portátil debe ser versátil y capaz de adaptarse a diferentes tipos de fuentes de agua: aguas superficiales contaminadas, aguas subterráneas, agua de mar, entre otras. Esta flexibilidad garantiza que pueda utilizarse en una amplia variedad de situaciones, desde áreas urbanas hasta regiones aisladas.

Las plantas potabilizadoras portátiles SETA no solo pueden tratar agua dulce con elevada contaminación bacteriológica, sino también agua salobre y agua de mar. La SETAQUA 3E, por ejemplo, ha sido diseñado específicamente para zonas con altos niveles de salinidad en el agua, asegurando que, incluso en los entornos más difíciles, se pueda obtener agua potable​.

5. Máximo rendimiento en el suministro de agua

El rendimiento de una planta potabilizadora es crucial para garantizar que una comunidad tenga acceso constante a agua potable. La capacidad de abastecer el volumen necesario de agua de manera continua es un factor determinante, especialmente en situaciones de emergencia o en áreas de difícil acceso.

Con las plantas potabilizadoras portátiles SETA, es posible suministrar agua potable a núcleos de entre 500 y 50.000 habitantes sin interrupciones, manteniendo la calidad del agua y garantizando un servicio confiable en cualquier momento​.

6. Mínimo consumo energético

La eficiencia energética es un punto crítico para las plantas portátiles, especialmente en áreas remotas o en crisis, donde el acceso a la energía es limitado. Las soluciones que demandan poca energía o combustible son ideales para mantener la autonomía de las plantas en funcionamiento.

Las plantas potabilizadoras portátiles SETA están diseñadas para operar de manera autónoma y con un bajo consumo energético. Esto es especialmente importante en contextos donde la infraestructura eléctrica es inestable o inexistente, lo que nos permite operar en casi cualquier entorno​.

Incorporamos tecnologías avanzadas como los sistemas de recuperación de energía en nuestros modelos de ósmosis inversa, lo que permite reutilizar la energía residual generada durante el proceso de desalinización. Esto reduce el consumo energético hasta en un 60%, como es el caso del modelo SETAQUA SWRO C, que asegura un funcionamiento eficiente incluso en entornos con escasos recursos energéticos.

7. Mínimo requerimiento de obra civil 

Las plantas potabilizadoras portátiles requieren poca infraestructura fija, lo que las convierte en una opción atractiva para zonas de emergencia o áreas con dificultades de acceso. Una instalación rápida y eficiente es esencial para reducir los tiempos de puesta en marcha y asegurar la entrega de agua potable lo más pronto posible.

Gracias a su diseño compacto las plantas potabilizadoras portátiles SETA necesitan menos del 15% de inversión en obras civiles, lo que facilita su instalación y despliegue rápido en casi cualquier ubicación. Muchas de nuestras soluciones están integradas en remolques todoterreno o contenedores para maximizar su movilidad​.

8. Solidez empresarial con décadas de experiencia 

El respaldo de una empresa con experiencia y trayectoria en el sector es clave para garantizar un servicio de calidad y productos fiables. Los años de experiencia permiten optimizar los procesos y generar confianza a los clientes.

Desde 1963, hemos instalado plantas potabilizadoras portátiles SETA en más de 30 países, brindando soluciones efectivas tanto a gobiernos como a ONGs. Nuestra trayectoria nos avala como una opción sólida y confiable en el tratamiento de agua​

9. Opciones de financiación accesibles 

La implementación de infraestructuras de potabilización resulta esencial para el desarrollo económico y social, especialmente en regiones con acceso limitado a recursos hídricos seguros. 

Conscientes de este desafío, en SETA trabajamos activamente con instituciones financieras internacionales, agencias de cooperación y organismos multilaterales que canalizan fondos a través de programas específicos impulsados por gobiernos y entidades públicas. 

Estos instrumentos permiten viabilizar la adquisición e instalación de las plantas potabilizadoras portátiles SETA, incluso en contextos económicamente complejos, garantizando así el acceso a soluciones tecnológicas de última generación sin que el factor financiero represente una barrera.

10. Cumplimiento de los estándares de la O.M.S. 

Para garantizar la seguridad del agua potable, es fundamental que las plantas potabilizadoras cumplan con los estándares internacionales de calidad, como los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Este cumplimiento asegura que el agua producida sea segura para el consumo humano.

Las plantas potabilizadoras portátiles SETA cumplen con los requisitos más exigentes recomendados por la O.M.S., y otras normativas locales, lo que garantiza que el agua tratada es de la mejor calidad y cumple con las normativas internacionales más estrictas​.

Las plantas potabilizadoras portátiles SETA representan una solución innovadora, eficiente y confiable para enfrentar la creciente crisis mundial de acceso al agua potable. Ya sea para emergencias, proyectos de desarrollo o zonas en situación de vulnerabilidad, las plantas potabilizadoras SETA son una opción versátil y accesible que garantiza un suministro constante de agua potable en prácticamente cualquier situación.
Con nuestra tecnología avanzada, rápida respuesta, y compromiso con la sostenibilidad y la calidad, estamos orgullosos de ser un líder global en este campo clave para el bienestar humano.

descargar dossier seta pht

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email