info@setapht.com

Hacemos entrega de una planta de ósmosis inversa para una empresa de productos lácteos

El proyecto ha consistido en el diseño, suministro, instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de agua por ósmosis inversa con capacidad para 4000 l/h.

planta de osmosis inversa para una empresa de productos lácteos

La industria láctea española, en la que el agua de proceso juega un papel muy importante, se encuentra inmersa en un proceso de renovación e innovación tecnológica. 

En este contexto, SETAᴾᴴᵀ ha hecho entrega de una planta de ósmosis inversa con un caudal de 4000 L/H a una de las empresas de elaboración de productos lácteos artesanales más importantes de España.

Las plantas de ósmosis inversa garantizan la eliminación de sales y otras impurezas presentes en el agua. Son respetuosas con el medio ambiente y utilizan la menor cantidad de energía posible. Además, su proceso está totalmente automatizado por lo que se requiere muy poca mano de obra.

Planta de tratamiento de agua por ósmosis inversa

La planta de purificación de agua por ósmosis inversa, con capacidad para 4000 L/H cuenta con la siguiente línea de tratamiento:

  • Filtro declorador clarificante de carbón activado.
  • Dosificación de producto antiincrustante.
  • Sistema de ósmosis inversa.
  • Desinfección UV a la entrada de un depósito existente.
  • Cuadro de instrumentación y control.

Este equipo está fabricado sobre un bastidor compacto autotransportable, construido en acero inoxidable y dotado con todo lo necesario para operar utilizando el menor espacio posible para proporcionar agua de excelente calidad.

descargar dossier seta pht

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
usine de dessalement par osmose inverse

SETAᴾᴴᵀ finaliza con éxito la instalación de una planta desalinizadora en Mauritania licitada por el Instituto Tecnológico de Canarias

La planta desaladora, ubicada en Legweichich, es fruto del acuerdo marco de colaboración suscrito en 2020 entre el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Naciones Unidas dentro de las actuaciones del proyecto DESAL+, cofinanciado al 85% por fondos FEDER en el marco del programa Interreg MAC 2014-2020.

Leer más »